Loyal Dog Shop

ENVIO GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 49 EUROS
cómo cuidar el manto del perro

La importancia del manto de nuestro perro en verano

Tenemos tan interiorizado que los perros tienen pelo que casi nunca nos detenemos a pensar cuál es su función y por qué es tan importante cuidar de él. A diferencia de nuestros canes, los seres humanos hemos perdido el pelo corporal en su mayoría. Protegemos nuestra piel con ropa, zapatos, gorros y cremas solares, en cambio, los perros solo tienen pelo. Si lo eliminamos, les dejamos totalmente expuestos. Ya sea que tengas un perro de manto liso, rizado o corto, conviene que conozcas la importancia del manto de nuestro perro en verano y en cualquier época del año. Desde Loyal te compartimos algunos consejos para que en los días más calientes sigas cuidando de tu amigo fiel ¡Toma nota!

¿Qué es el manto del perro y cuál es su función?

¡Ni manta, ni peli! Cuando hablamos del manto del perro nos referimos a la estructura de miles de pelos que cubren y protegen su cuerpo. Nacen de los llamados folículos pilosos y en función de la raza, podemos encontrarnos con mantos de distinto grosor, estructura y longitud. Así pues, también serán diferentes los cuidados que tendremos que tener. Ten en cuenta que un mal rapado podría ser perjudicial para su salud.

El pelo es la principal barrera protectora de la piel del perro. Además de protegerlo de todo lo que hay fuera, cumple otras funciones metabólicas, termorreguladoras y sensitivas, por lo que cuidar adecuadamente de él no es una opción, sino una obligación.

Gracias al pelo se previenen el calor, el frío, las infecciones, las inflamaciones (dermatitis) e incluso el cáncer de piel. Los pelos primarios (los que nacen de los folículos) tienen la función de repeler el agua y filtrar el sol, mientras que los llamados “subpelos” (varios pelos secundarios que nacen del mismo folículo) sirven para proteger al perro de las temperaturas frías y calientes.

Los primarios tienen asociados un músculo erector y glándula sebácea. El músculo es el que eriza el pelo (vital para la comunicación de la especie y para evitar el frío y el calor). Por otro lado, la glándula produce sebo que actuará como lubricante y protector del pelo.

¿Qué pasa con el calor?

En contacto con el sol, las puntas del pelo pueden alcanzar los 50ºC, pero, a medida que avanza el pelo hasta la raíz se reduce la temperatura. Esto quiere decir que, cuanto más corto es el pelo, más calor sentirá nuestra mascota. Por ello, en perros de manto corto son más frecuentes los golpes de calor.

¿Qué hacemos para que nuestro perro no pase calor durante el verano?

  1. Cambia los horarios de paseo a horas menos calurosas.
  2. Mantenlo en lugares frescos o más ventilados.
  3. Procura su hidratación con agua limpia y fresca. Evita exponer el bebedero al sol, ya que en verano es mucho más fácil que el agua se evapore o que al calentarse demasiado, el perro se espante y por ello deje de beber.
  4. Adapta su camita. En verano, muchos perros prefieren descansar en el suelo porque es más fresco. Asegúrate de que la cama sea idónea para las temperaturas del verano y en caso de que no sea la adecuada, procura comprar alguna que esté fabricada con material transpirable.
  5. Puedes cortarle el pelo, pero no te excedas. No se trata de rasurarlo ni raparlo. De hecho, es aconsejable dejar unos 2 a 3 centímetros de longitud para que el pelo siga cumpliendo su función de protector del calor y de las quemaduras solares.

¡Toma en cuenta estos consejos y sigue disfrutando del verano en compañía de tu peludo!

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare