Loyal Dog Shop

ENVIO GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 49 EUROS
Lenguaje canino: Porque ladran los perros

Toda conducta que se repite en el tiempo y cada vez con más intensidad acaba siendo un comportamiento aprendido. Hoy nos centraremos en los ladridos..Todos los perros ladran ya que es una forma de comunicarse..

¿Que intentar expresar los perros pero medio del ladrido?

Cuando ladran, lloran, gruñen o balbucean nos intentan decir algo, a nosotros o al resto de perros o animales.. esta conducta pasa a ser un problema cuando se vuelve repetitiva en el tiempo y puede llegar a ser molesta.

Cuando tu perro ladra, intenta desmontar una situación y el motivo por el que lo esta haciendo..

¿Debemos castigar a nuestro perro cuando ladra?

No debemos castigar los ladridos ya que sin quererlo podemos convertirlo en un premio ya que observan que les es efectivo simplemente por recibir nuestra atención.

¿Como debemos actuar cuando nuestro perro ladra?

En el caso de querer cortarlo por ser molesto es mejor que le indiquemos qué es lo que queremos con señales visuales antes que verbales, ya que de esta manera el perro conseguirá tranquilizarse antes, al no escuchar el tono de voz con el que se lo decimos, que probablemente demuestre nuestra irritación. Además cuando un perro entra en estado de estrés o descontrol de las emociones el primer sentido que bloquea es el oído mucho antes que la vista.

Consejos para trabajar conductas indeseadas en nuestro perro

Si tenemos un perro que atiende a la orden de sienta y quieto, podemos indicárselo con la mano, hacer que aguante así unos segundos y premiarle acto seguido de ese silencio; repetiremos el ejercicio tantas veces como haga falta y cada vez alargando más los tiempos en los que se tiene que controlar, podemos empezar practicando unos segundos muy cortos, tipo 2-3 segundos, y cada vez alargarlo más. No debemos exigir más de lo que saben y menos si estamos empezando a trabajar un ejercicio.

En el caso de que no atienda a estas normas visuales podemos aprovechar para trabajarlas ya que en el futuro serán muy útiles, por ejemplo, para poder pedirle cosas a distancia. Todo es posible si se trabaja con rutina y constancia, y solo se necesitan unos segundos al día.

Otro consejo personal es que toda conducta indeseada se puede trabajar pidiéndole cualquier otra conducta alternativa. Si cuando vamos a salir de casa nuestro peludo tiene la manía de liarse a ladrar o lloriquear y a correr de un lado para otro por no ser capaz de gestionar la emoción del momento, podemos enseñarle a permanecer sentado en la puerta hasta que le coloquemos el collar para salir, entonces aprenderá que de no permanecer sentado y quieto no tendrá opción de salir a la calle. Además este ejercicio le aportara un autocontrol que podremos aprovechar para utilizar en otras muchas diferentes ocasiones.

Otra opción consiste en poner la conducta bajo una orden y poder mantener el control. ¿Qué quiere decir esto?, que podemos enseñarle a ladrar para luego enseñarle lo que es el silencio. Debemos empezar a trabajar en entornos tranquilos y que no sea nuevos para él perro, para evitar que se distraiga, tampoco debemos trabajar en sitios en los que se provoque este ladrido , es decir, nunca trabajaremos en una zona del conflicto.

Y, recordad, que ellos ladran igual que nosotros hablamos, para comunicarse, y que muchas veces el ladrido se desencadena por la imposibilidad de comunicarse con nosotros por medio de gestos, por eso es importante saber leer a nuestros perros!

Cristina Hoffmann Torres.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare